Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'add_header_xcontenttype' not found or invalid function name in /home/customer/www/masquemascaras.es/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 310
Pasta de papel ¿Qué es y como utilizarla? - Máscaras venecianas Once upon a freak

Pasta de papel ¿Qué es y como utilizarla?

Pasta de papel ¿Qué es y como utilizarla?

pasta de papel

Después de toda una tarde dedicada a poner pedacitos de papel y cola, llega el momento de ver cómo ha quedado tu trabajo y, de repente, descubres el PUUUUTO HUECO QUE HA QUEDADO EN MITAD DE LA MÁSCARA.

gif dalek exterminando cosas

Sí señores, pasa hasta en las mejores familias: por mucho cuidado que pongas, el papel toma vida propia y decide que tu diseño ganaría mucho con un agujero aquí y una grieta allá. Repararlo sólo con más pedazos de papel es un opción muy recomendada si quieres contribuir al elevamiento de tu tensión arterial y al considerable acortamiento de tu vida.

Si eres de los que valoran su tiempo, te recomendamos que utilices pasta de papel para reparar los pequeños desperfectos que le vayan saliendo a ese cosplay en el que estás poniendo tanto cariño y pelos arrancados (porque suponemos que no vas a querer chuparte el pestazo que echa la masilla de carrocero, que es lo que deberías usar si te estás haciendo una armadura de Ironman de fibra de vidrio. A cada cosa lo suyo). La pasta de papel no es más que una mezcla de celulosa y cola que una vez seca queda con un aspecto bastante similar al del resto (básicamente es lo mismo) pero a la que puedes dar forma fácilmente ya que tiene textura de pasta de relieve. Y sí, es de lo que están hechas íntegramente muchas máscaras industriales que venden como si fuera papel maché.

La pasta de papel también es ideal cuando quieres añadir algo a una pieza de papel maché. Nosotras la utilizamos muy a menudo cuando queremos, por ejemplo, cambiar la expresión de alguna de nuestras máscaras. Con un poco de pasta en el entrecejo o la nariz y con una misma base, conseguimos cosas totalmente distintas.

añadido de pasta de papel en un cosplay de emily the strange

El ojo izquierdo de Mistery, la gatita de Emily the Strange, está hecho con pasta de papel

Y después de un poquito de autobombo aquí os dejamos un par de consejos sobre cómo preparar y trabajar con pasta de papel ya sea comprada o hecha en casa.

¿Qué es la pasta de papel?

Como ya hemos dicho la pasta de papel es fundamentalmente una mezcla de celulosa y cola y alguna otra cosilla. La receta completa vendrá en unos días en otro post ;).

Como hacer pasta de papel paso 3

  • Celulosa: se puede usar directamente celulosa (que es la base para la fabricación del papel) o obtenerla del papel ya fabricado metiéndolo en agua y  triturándolo.
  • Cola. Una vez seca la cola, la mezcla será muy resistente.
  • Cargas: al igual que al papel, a la pasta de papel se le añaden algunos aditivos para mejorar sus características. Es necesario utilizar escayola o yeso o cualquier otro polvo fino para mejorar el acabado ya que sin estas pequeñas partículas que rellenan los huecos entre fibras, al secar al pasta quedaría muy grumosa.

Cuándo usar la pasta de papel

Para tapar grietas. Es normal que entre los pedazos de papel queden algunos huecos. Usa una espátula de plástico para presionar la pasta en el interior de la grieta.

Para reforzar zonas blandas. Al igual que las grietas, en las zonas interiores también quedan huecos. Notarás estos huecos porque al tocar la superficie se hunde ligeramente.

Puedes hacer como que no te has dado cuenta pero por ahorrarte unos minutos pero piénsatelo dos veces antes de hacerlo ya que te arriesgas a que se rompa en cualquier momento.

Con ayuda de un cúter, levanta el papel y llena el espacio interior con un poco de pasta de papel y cola y déjalo que seque.

Para hacer añadidos. Puedes utilizarla directamente para añadir pequeñas modificaciones como unas cejar prominentes o una nariz respingona o añadir los detalles con papel y rellenar los huecos que queden con pasta de papel.

añadido en mascra doctor domm

Utilizarlo directamente para fabricar tus piezas. Hay mucha gente que utiliza directamente la pasta de papel para fabricar las piezas de papel maché. Esta opción es más rápida que entretenerse en poner capas y capas de papel pero, si lo hacéis, tened en cuenta que el resultado nunca será el mismo. Aquí os dejo un par de fotos de las diferentes texturas del papel maché.

Detalle papel mache granulado

Papel maché usando capas de papel

Detalle-pasta-de-papel

Papel maché usando pasta de papel

Mientras que cuando usas capas de papel superpuestas el acabado es más liso, con pequeñas arrugas, si usas la pasta de papel directamente será más granulado, más aún si en tu pasta de papel sólo utilizas papel y cola

Si quieres conseguir para tu cosplay una textura fina, como la de nuestras máscaras, tendrás que añadir una capa de estuco o imprimación y lijarla.

mascara-conejo-preparacion

Consejos para usar la pasta de papel.

  • No añadas grandes volúmenes de golpe. Es posible que no lo notes pero, al secarse, el papel maché encoje considerablemente y lo mismo pasa con la pasta de papel, si añades mucho de golpe encogerá mucho y quedarán grietas. Mejor hazlo en varias capas más finas.
  • Usa un poco de cola. Aunque no es imprescindible, ya que en su composición tiene cola, es aconsejable que pongas un poco de cola entre el papel y la pasta de papel para asegurarte de quede bien adherida.
  • Usa palillos. Nos da igual cómo te comas el arroz en el chino pero para modelar mejor usa palillos, valen los de la plastilina de los niños pequeños o los del fondant que ahora venden en todos los chinos o si eres super pro los que te has tallado tú mismo, pero al usar palillos no dejas marcas de huellas dactilares (no muy profesionales) y aunque parezca mentira será más fácil darle la forma deseada.

palitos para modelar

  • Mójate los dedos. Para conseguir un acabado final más liso humedécete ligeramente los dedos con agua y pásalos por la superficie para eliminar los pequeños grumitos que pueden quedar. Si la pasta te ha quedado poco firme, una vez modelada la forma tendrás que esperarte unos 5 o 10 minutos para hacer esto.
  • Deja que seque. La cola blanca tarda unas 24 horas en secar y lo mismo pasa con la pasta de papel. Aunque pueda parecer que está seca al tacto, hasta pasado un día no será lo suficientemente resistente y si no tienes cuidado la pieza podría deformarse.
  • Y al final… Lija. Para conseguir un acabado final impecable es muy aconsejable que des una mano de lija a la pasta de papel una vez seca.

papel de lija para un buen acabado

Cuándo no utilizar pasta de papel.

No utilizarla para tapar agujeros muy pequeños. La pasta de papel es muy útil pero para tapar agujeros pequeñitos es mejor que utilicéis pastas de relleno (como la de las paredes) que tapará perfectamente los agujeros y sin ensuciar la superficie.

Para las grietas grande la pasta de paredes no es aconsejable porque en volúmenes grandes se vuelve quebradiza.

No la uséis sobre superficies no porosas. Al igual que la cola blanca la pasta de papel sólo se adhiere sobre superficies porosas lo que significa que no se puede utilizar sobre plástico ni metal, puede parecer que la unión es sólida pero antes o después de acabará despegando.

Tampoco la apliquéis sobre superficies ya pintadas, si queréis añadir algo después de la pintura pasad primero una lija para quitar la pintura. Este sencillo paso evitará que los añadidos se caigan llevándose con ellos la pintura.

mascara mortifago voldemort

En esta máscara de Lord Voldemort utilizamos la pasta de papel para tapar los huecos que quedaron tras cortar y recomponer la nariz.

¿En qué vas a usarla tu?

 

Etiquetas: consejos, DIY , pasta de papel

Ingeniera química y de materiales de profesión, artista del renacimiento de alma. La mente creativa, le cuesta hacer dos veces la misma cosa, salvo si hablamos de acariciar a la gata o preparar una Devil's food cake. +mari carmen rondon

Cuéntate algo