Verás, el caso es que soy el Doctor, pero más allá de eso no lo sé. Literalmente: no lo sé, está todo sin probar. Soy… ¿gracioso? ¿Soy sarcástico? ¿Sexy? ¿Un deprimido? ¿Optimista, diestro, zurdo, un jugador, un luchador, un cobarde, un traidor, un mentiroso, un manojo de nervios? A juzgar por la evidencia, desde luego, tengo boca.
¿Qué podemos decirte de Doctor Who si aún no lo conoces? El Doctor es el único superviviente de una raza alienÃgena extinta, los Señores del tiempo. Viaja en la TARDIS(cuyo módulo de camuflaje se estropeó y ahora siempre parece una antigua cabina de policÃa británica) a través del tiempo y el espacio. Es un enamorado de la humanidad, y su principal hobby es salvarla de los desastres que no deberÃan ocurrir (esta premisa les sonará a los ministéricos). Puede regenerarse si sufre un accidente catastrófico y adoptar otro aspecto, pero las chavalas que se busca para acompañarle en sus peripecias no suelen tener la misma suerte.
Es difÃcil enamorarse de Doctor Who viendo sólo el primer episodio de la nueva serie (a partir de 2005) pero más difÃcil es aún desenamorarse si a pesar de los maniquÃes andantes sigues viéndola.  El carisma del Doctor y los guiones agudos y absurdos hacen que ignores (o acabes amando) el aspecto de serie B de la mayorÃa de los episodios.
Por supuesto, un héroe (aunque el Doctor en realidad es más bien un antihéroe) no lo es sin un supervillano. Daleks, Cybermen, ángeles llorones, Sontaran… incontables alienÃgenas y humanos luchan episodio tras episodio por colonizar la Tierra o acabar con el Doctor.
Con motivo del 50 aniversario de la que se ha convertido en la serie de ciencia ficción más longeva se nos ocurrió diseñar una serie de máscaras conmemorativas con la forma del Doctor de la Peste. Y claro, una vez que empezamos no pudimos parar, porque ¿cómo iban a tener máscara la TARDIS y los Daleks y nos Ãbamos a dejar fuera a los cybermen, la grieta y…