La cola de conejo

Como su nombre indica se trata de una cola, o pegamento, de origen animal. Puede parecer obvio que cola significa pegamento, pero supongo que no soy la primera que creía que se prepara a partir de algodonosos rabitos de adorables conejitos (ya avisé a mi madre que dejar a mi hermano ver Los Teletubies podría tener una nefasta repercusión en mi crecimiento psicosocial).
En realidad la cola de conejo se prepara a partir de restos de distintos animales, entre los que se encuentran obviamente los conejos. Huesos, cartílagos y pieles se cocinan con una mezcla de sales hasta obtener una pasta viscosa, que no es más que una disolución de colágeno en agua. Una vez seca, esta pasta se vende lista para rehidratar. El proceso, que en principio te puede resultar un poco asqueroso, es similar al de obtención de la gelatina.
Si ya has trabajado alguna vez con ella, sabrás que la cola de conejo se encuentra entre las materias primas con las que más cosas pueden salir mal. Preparar el producto correctamente puede ayudar y por eso en nuestro siguiente artículo te dejaremos unas cuantas notas sobre, en nuestra opinión, la mejor forma de preparar cola de conejo.Si algo puede salir mal, saldrá mal. Minimiza riesgos.
A demás de como adhesivo la cola de conejo se utiliza en la preparación de las superficies pictóricas así como de diversos materiales tales como el temple o el estuco. Y… ¿cómo después de tanto tiempo se continúa comercializando? te preguntarás. Esto es debido a las ventajas que presenta la utilización de colas naturales.
- No son tóxicas ni nocivas para el medio ambiente.
- No interactúa con otros elementos del soporte.
- Son fáciles de eliminar ya que sólo necesitan de la aplicación de calor. ¿Quién no tiene en casa un secador?
- Son vitales en restauración para no interactuar con los materiales originales y conseguir el mismo aspecto.

El estuco se utiliza como base en las Máscaras Venecianas Clásicas.
Parecen estupendas pero… “¿Algo malo tendrán que tener?”, pregunta él, incrédulo. Lamentablemente sí, las desventajas de usar colas naturales son muchas y variadas.
- Su poder de adhesión es limitado, no la uses para intentar colgarte del techo.
- No sueles tenerla a mano ya que es un poco tediosa de preparar.
- Tras un corto espacio de tiempo suele desprender malos olores (peores) y tiene un aspecto más sospechoso que tu gato cuando sale de la cocina.
- A veces la cola no se vuelve sólida al enfriarse.
No podemos dar solución a los dos primeros problemas ya que se trata de algo inherente a la naturaleza de la cola pero podemos explicarte a qué se deben los otros y ayudarte a solucionarlos o al menos minimizarlos.
Un comentario