Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'add_header_xcontenttype' not found or invalid function name in /home/customer/www/masquemascaras.es/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Pasta de papel casera: la receta definitiva - Máscaras venecianas Once upon a freak

Pasta de papel casera: la receta definitiva

pasta de papel casera

papel mache comercial

Este post va especialmente dedicado a los fabricantes de pasta de papel y los formatos tan espantosamente grandes que comercializan.

La experiencia, que es la madre de todas las ciencias, nos ha enseñado que, a menos que seas maestro fallero, te dediques a hacer escenarios de cartón piedra o termines usándola para tapar los agujeros de las paredes de tu casa, al final, por mucho cuidado que lleves, el kilo de pasta de papel de Orita se seca antes de que hayas gastado ni una cuarta parte.

Mención especial merecen los oportunos, para los que la pasta de papel se hace imprescindible un domingo a las tres de la tarde (me han contado que a algunos les pasa. A mí nunca. Qué dices).

Ya sea por ahorrar o porque no puedes vivir un segundo más sin ella, saber preparar la pasta de papel siempre es de utilidad.

La receta básica es sencilla: mezclar papel y agua hasta conseguir una pasta consistente y con una textura más o menos homogénea. Pero para conseguir algo más o menos decente la cosa tiene truco.

Ingredientes de la pasta de papel

  • Papel. Puede ser papel de periódico, papel higiénico o papel de cocina.
  • Cola blanca.
  • Agua.
  • Yeso o plaste para paredes.
  • Limón o vinagre.

Herramientas

  • Batidora.
  • Colador.
  • Espátula pequeña o cuchara.
  • Un bote hermético.

Pasos para preparar pasta de papel

Paso 1. Preparar el papel

como hacer pasta de papel primer paso

Pon el papel el abundante agua. Si usas papel higiénico, déjalo al menos un par de horas; si usas otro tipo mejor déjalo toda la noche pero ten cuidado de no olvidarte o el agua se corromperá. Es bastante importante que no uséis el papel si huele mal.

Bate el papel y el agua con una batidora hasta que no queden trozos grandes. Sabemos que es pesado pero bátelo durante unos minutos, el aspecto final es el de una papilla grumosa.

Paso 2. Escurre el papel.

 

Como hacer pasta de papel paso 2

Escurre el papel. Lo más cómodo es que eches la mezcla sobre un colador y cuando haya escurrido la mayoría del agua, lo aprietes con la mano hasta terminar de quitar toda el agua.

pasta de papel

Paso 3. Añade la cola.

 

Como hacer pasta de papel paso 3

Pon la masa de papel en un bote y añade aproximadamente el mismo volumen de cola que de papel escurrido. A la vez que mezclas la cola puedes añadir unas gotas de limón o vinagre para evitar que la pasta se enmohezca.

Cuanta más cola añadas más dura será la pasta de papel que obtengas pero también será más frágil.

Paso 4. El ingrediente secreto

Si has preparado pasta de papel con anterioridad, sabrás que sólo con papel y agua el aspecto que conseguimos no es demasiado fino.

Aunque al principio parece que la pasta es homogénea, al secar queda bastante grumosa e incluso aparecen huecos. Esto es debido al gran tamaño de las fibras de celulosa. Mientras la pasta está húmeda no se nota pero al secar la cosa cambia.

Para mejorar el aspecto final necesitamos algún aditivo que llene los huecos que quedan entre fibra y fibra y eso es tan fácil como añadir cualquier polvo fino que tengamos por casa.

Como hacer pasta de papel paso 4

Aquí os dejamos varias alternativas.

  • Harina. Nuestra eterna salvadora, lo mismo hacemos un bizcocho para alegrarnos la tarde que la usamos como pegamento. Puedes usarla para salir del paso pero, si quieres que tu trabajo dure, mejor busca algo menos goloso para los bichitos.
  • Escayola. Una opción estupenda. Más si es escayola de París, la finita.
  • Blanco de España. Obtendréis una pasta de extraordinaria blancura y bastante uniforme.
  • Aquaplas. Para gustos los colores, pero a nosotras nos parece la mejor opción. Si tienes por casa algún resto de la última vez que pintaste, estupendo; si no, puedes comprarla en cualquier tienda de bricolaje o incluso en el chino. Si puedes elegir mejor quédate con especial para grietas ya que encoge y se agrieta menos si vas a utilizar capas de algunos milímetros de grosor.

Tipos de papel

Podéis hacerlo con el que más rabia os dé, aunque mejor cuanto más fácil sea extraer las fibras de celulosa. El papel convencional no es demasiado adecuado ya que los aditivos que hacen que podamos escribir van a hacer que sea más difícil que no queden grumos.

El papel de periódico es una opción buena y gratuita pero, en la era digital, no siempre tenemos periódicos por casa y la pasta queda un poco oscura. Hay quien añade un poco de lejía para blanquear la masa pero antes de hacerlo pregúntate si es necesario ya que al final lo vas a pintar.

Como ya habréis adivinado, nosotras solemos utilizar papel higiénico o papel de cocina.

Como paquete de pañuelos de emergencia o como serpentina en el fútbol, el papel higiénico sirve para todo.

Conservación

Guarda la pasta en un recipiente cerrado (un bote de conserva es perfecto) y en un lugar fresco. Aunque hayas usado un poco, el limón no hace milagros y si la dejar en un lugar calentito se enmohecerá.

Si llevas cuidado de esas dos simples cosas, podrás utilizarla sin problemas durante al menos un par de meses. Y no te preocupes, siempre puedes añadir un poco de agua si ves que se ha secado un poco.

Y después de aprender a hacerla seguro que no te vendrán mal estos consejos para utilizar la pasta de papel.

 

 

Ingeniera química y de materiales de profesión, artista del renacimiento de alma. La mente creativa, le cuesta hacer dos veces la misma cosa, salvo si hablamos de acariciar a la gata o preparar una Devil's food cake. +mari carmen rondon

2 comentarios

Cuéntate algo