Proyecto scrap: máscara de Viaje a la luna, de los Hermanos Meliès

La idea de hacer una máscara inspirada en el film de cine clásico Viaje a la luna era algo que llevaba un tiempo rondándome la cabeza y cuando vimos el tema del reto de Upandscrap de este mes supimos que finalmente había llegado el momento de ponernos manos a la obra.
En principio iba a ser algo sencillo; lógicamente, estaba la luna y el cohete pero poco a poco el asunto se fue complicando y al final, como suele pasar, la cosa se nos fue de las manos y lo que iba a ser un post cortito explicando cómo hacer el cohete se ha convertido en esto.
La luna en un principio iba a ir impresa y transferida a la máscara pero nos dimos cuenta de que quedaría mucho mejor con relieve y ¿por qué conformarnos con un cohete fijo si podíamos hacer que se moviera? Pues eso, que ahora la máscara es interactiva.
Luego pensamos que sólo la luna y el cohete no iban a resultar tan espectaculares así que decidimos añadir unas cuantas estrellas y unos trozos de película antigua para dar un único toque de color.
Y es que sólo una cosa estaba clara desde el principio: como en el cine clásico, la máscara tenía que ser en blanco y negro.
La luna de Meliés
Para hacer la luna partimos de una máscara de hombre a la que añadimos un circulo de cartón. Parecería más lógico haber usado una de mujer pero si os fijáis la luna es un señor, más concretamente Georges Méliès, que, como buen director, le gustaba hacer algún cameo en su pelis.
Nosotras utilizamos cartón de falla que es con el que se hacen las máscaras y es el que tenemos más a mano pero sirve cualquiera.

Gusa como siempre ayudando a encolar.
Una vez seco, con papel de higiénico y cola hicimos todos los cráteres y con pasta de relieve dimos forma a las cejas y a la boca.
Lo importante no es que los cráteres queden perfectos sino que quede esa textura como de nata encima de un pastel (estamos bastante seguras de que es lo que utilizaron…) y que se consigue pasando una brocha cuando la cola ha impregnado bien el papel. En ningún momento quería hacer una reproducción, sino un homenaje.
El cohete y las estrellas
Si os fijáis, veréis que los escenarios y la mayoría del atrezzo están hechos de cartón piedra así que hicimos lo mismo. Tanto el cohete como las estrellas están hechas con capas de papel encolado.

¿Veis que el cohete era completamente plano? ¡Es tan adorable!
Es aconsejable antes de la pintura añadir una capa de imprimación. Para conseguir el mismo efecto que nosotras tienes que echar una primera capa de pintura negra o gris oscura. Cuando esta primera capa esté seca con la técnica del pincel seco se añade la capa del blanco. Después se pintan los pequeños detalles como los tornillos o las últimas luces y listo.
Para hacer las caras de las estrellas hemos utilizado el Multi Medium de Ranger para transferirlas de una fotografía. Con esta técnica conseguimos que quede con un aspecto retro super chulo que no hubiéramos conseguido pegándolas tal cual.

Humana, pon una foto con mi cara también
La pelicula
Encontrar metraje original de la película es un poco difícil y no nos sobran los riñones, así que decidimos fabricarlo. Para ello imprimimos imágenes reales de la película sobre papel vegetal, luego con ayuda de mi nuevo juguetito cortamos los agujeritos. No os podéis hacer una idea de lo que quiero a mi Curio; no penséis que antes de tenerlo hubiera desistido de mi idea, no, hubiera cogido mi regla y mi cuter y lo hubiera recortado a mano como una campeona #TOC.
Para darle el aspecto antiguo utilizamos mi tinta favorita del mundo mundial, la Distress vintage photo, y para marcar un poco más de suciedad y las quemaduras la Stazon color ganache y finalmente una capa de barniz en spray hará que el papel se vuelva más transparente y parezca película antigua.

Explosión de materiales
A montarlo todo
Con todos las partes hechas sólo queda montarlo.
Para que el cohete pueda volar, le pegaremos detrás un trozo de pajita que se moverá por un alambre que hará las veces de vía.
Para que las estrellas se queden en su sitio formando la constelación que vela los sueños de los intrépidos viajeros utilizaremos el mismo alambre que para la vía.

Esto sí que son estrellas de cine
Si quieres hacer algo parecido asegúrate de que sea lo suficientemente gordo porque si no se doblará y tendrás una bonita birria y si como nosotras quieres pintarlo para que se integre bien con tus diseños antes aplica una capa de imprimación. Lo sé, es un coñazo pero es la única forma de asegurarte de que la pintura dure más allá del tiempo de echar las fotos.
Con un poco -o un mucho- de pegamento fijamos todo en su sitio y The End. Después de 15 días nuestra máscara está terminada.
¡Esperamos que os guste!