Estrellas de papel DIY. Parte III

Pudiera suceder que hacer estrellas te haya enganchado tanto que hayas convertido tu casa en un planetario pero si aún no te has decidido por ninguna o si eres de los que dicen donde caben 2 caben 3 millones lo prometido es deuda y aquí va la última parte de nuestro tutorial de estrellas de navidad.
Nuestro consejo del día: durante los puentes y vacaciones escolares hay a nuestra disposición una gran cantidad de niños aburridos. Úsalos como excusa y disfruta de una tarde de trabajo manual.Utiliza a los niños como escusa.
Estrellitas chinas.
Pequeños toques de navidad.
Son con diferencia el adorno más cuqui de todos los que hemos propuesto. Sencillas y rápidas son ideales para decorar vuestra mesa esta navidad. Tan sencillo como hacer un nudo, si, un nudo de los de toda la vida, de los normales digo, que de toda la vida son también los de las barcos pero de esos no, de los fáciles.Tan sencillo como hacer un nudo
1.Coge una tira de papel de 1 a 2 cm de grosor, haz como si hicieras un nudo en uno de los extremos.
![]() | ![]() |
2. Estira poco a poco hasta que quede un pentágono y luego aplánalo.
![]() | ![]() |
3. Dobla el lado más corto hacia dentro (recórtalo un poco si ves que se sale del pentágono).
4. Dobla el lado largo hacia el lado de enfrente hasta envolver el pentágono del todo (como mínimo tienes que hacerlo cinco veces pero mejor pasarse que quedarse corto. Si no estas segura haz 1 pliegue ó 2 más ó 3).
![]() | ![]() | ![]() |
5. Deja algo más de un centímetro que has enrollado (el resto córtalo) e introdúcelo entre los pliegues para que no se salga.
![]() | ![]() | ![]() |
6. Ve apretando hacia dentro en el centro de los lados del pentágono hasta que la estrella tenga la forma que quieras, usa la uña, no aprietes con todo el dedo o los deformarás. No corras, primero un poquito en cada lado y luego ve marcando más los picos para que se vaya bufando uniformemente. Lleva cuidado con los picos que no son de una pieza, déjalos para el final y trata de sujetar el papel con los deditos para que no se abra.
![]() | ![]() | ![]() |
Respecto a los materiales, puedes usar cualquier tipo de papel pero cuanto más finito más pequeña ha de ser la estrella (las estrellas verdes estás confeccionadas con un resto del mantel del año pasado… ahorrando que hay crisis). No seas chapuzas y marca con una regla antes de cortar las tiras. No hace falta que todas sean del mismo grosor, tampoco hay que ser tan matemáticos. La forma más rápida de cortarlas es coger un folleto de publicidad para no cargarnos la mesa, y usar una regla de tope para cortar con el cúter. Es mucho mejor que con tijeras. Es posible que encuentres tiras ya cortadas en tu chino de confianza o en los set de manualidades navideñas del supermercado (las hemos visto en Aldi).
Respecto al tamaño, lo ideal es que uses tiras de alrededor de 1cm aunque con papeles muy rígidos puedes llegar a usar tiras de casi 3 centímetros. Parece mentira pero esta vez, cuanto más pequeñitas más fáciles. No olvides recortar las tiras más largas a medida que haga la etrellita más grande.
Y ahora: nuestras ideas.
Usar una misma gaa de colores en toda tu decoración la hará parecer más cara.
Puedes utilizarlas como decoración clásica y llenar tu árbol de pequeños puntitos de colores, pero como ya habrás visto pueden ser una opción muy original para decorar nuestra mesa de navidad. La idea es hacer un montón de estrellitas de colores que casen con tu mantel. No hay que ponerse nerviosos, se que es difícil no comprar todo lo que vemos en las tiendas pero antes de ir planifica. Decídete por una sola gama de color para hacer que tu decoración parezca cara o combina colores opuestos, apuesta por los papeles con brillo (en navidad nos podemos permitir la ostentación). Si tu mantel es negro puede quedar muy bonito en tonos de dorado y crema, si es blanco, en negro y plata, en fin tú decides.
Edición de Mª del Mar: Venga ahora la versión friki. Podéis hacer estrellitas naranjas, moradas, rojas y azules, como las tortugas ninja, combinar los colores de Hogwarts, o si estáis en una casa de futboleros, con los dos colores de vuestro equipo (por favor sólo si pegan con el mantel, no seáis horteras). ¿Es una casa de ninjas? ¡Con lo que se parecen los shurikens a los copos de nieve! No me digáis que no vais montar una elegante mesa ninja negra y blanca. Estas estrellitas son el complemento perfecto para darle color a vuestra decoración temática.
Extiende tus estrellitas haciendo un caminito por la mesa, dejando pequeños montoncitos alrededor de los candelabros y otras decoraciones. No las tires sin más y mejor ponlas cuando hayas colocado es resto de cosas.
También puedes usarlas como relleno en tus candelabros pero esto hazlo sólo si estás seguro de que la vela no tocará el papel (si tienes candelabros con doble pared o los pones por fuera del vasito de la vela). CUIDADO CON LAS BARBACOAS NAVIDEÑAS.
Estrellas 6 puntas deluxe.
Versión simplificada de las Premium.
Si te gustaron las estrellas de 6 puntas que realizamos en nuestro tutorial anterior pero te parecieron un poco complicadas, en esta ocasión te ofrecemos una versión ligeramente simplificada son la que podrás crear una estrellas igualmente preciosas pero algo más sencillas. Otra ventaja frente a sus predecesoras es que cuesta más que se desmonten. Y si no te atreviste, ésta es tu oportunidad de resarcirte.
1. Empieza con un cuadradito de papel, dóblalo por la mitad y por la mitad para marcar la cruz central y lleva los cuatro picos al centro.
![]() | ![]() |
2. Dale la vuelta. Vamos a marcar un rombo en el centro para lo que hay que llevar las aristas del cuadrado a la línea central tal y como se muestra en la foto. Si no quieres confundirte dobla primero dos picos y luego los otros dos.
![]() | ![]() | ![]() |
3. Dale la vuelta de nuevo, dobla los picos hacia fuera y doblalo por la mitad (si no te ha quedado como en la foto es que lo has doblado de la forma incorrecta).
![]() | ![]() | ![]() |
4. Lleva el lado del triángulo a la línea de doblez de los triángulos pequeñitos, no marques todo el pliegue, solo la parte central (desde el centro hacia abajo). Repítelo con el otro lado. En el centro te quedará un triángulo pequeñito.
![]() | ![]() | ![]() |
5. Vamos a doblar los picos. Levanta el triángulo que acabas de hacer hacía arriba a la vez que separas los dos vértices superiores del triángulo. Tu primer pico está listo, marca bien todos los dobleces para que queden planos.
![]() | ![]() | ![]() |
A montar.
6. Haz otros cinco iguales y ahora a montar. Si te fijas los picos tienen como una especie de bolsillitos que son lo utilizaremos para mantener unidas la piezas.
Mete los dedos dentro del bolsillo y abre la parte del pico que no queda dentro de tu mano (hazlo con los dos picos) Pon la parte cerrada de uno de los picos dentro de la abierta del otro y a continuación vuelve a plegarlo sobre él.
![]() | ![]() | ![]() |
7. Coge con cuidado los picos que has puesto por encima y mételos con cuidado por el bolsillito de la segunda pieza.
![]() | ![]() | ![]() |
8. Repite el proceso con todos los picos hasta cerrar la estrella, el final puede ser un poco complicado por lo que te puedes ayudar de unas pinzas si las tienes. Ve con calma y lleva mucho cuidado de poner todos los bolsillitos para el mismo lado o no podrás cerrar la estrella pero si descubres que no puedes poner algún pico no te alarme, deshaz los picos con cuidado y vuelve a empezar (le pasa hasta a los mejores).
![]() | ![]() | ![]() |
Respecto al tamaño, quedan un poquito más grandes que el papel de partida, es bonito que combines diferentes tamaños pero ten en cuenta que cuanto más pequeñas más paciencia requieren (con un papel de menos de 4cm la cosa se complica bastante) y aunque he dicho que podíamos usar papeles de regalo normales pero para cuadrados de más de 10cm de lado necesitaras un papel más rígido o no aguantarán.
Atraviesa el papel con hilo y aguja para colgarlas, pégalas en un aro de lazo o cuerda para crear unos originales servilleteros o úsalas donde se te ocurra. ¡No hay reglas!
Podríamos pasar días y días enseñando distintas alternativas creemos que con esto tenéis más que suficiente. Ya seáis unos ases del papel o sean vuestros primeros pinitos hay opciones para todos. Atreveos y disfrutad de un rato entretenido.
La única regla es que no hay reglas
Una última cosa antes de terminar, aquí sólo os damos algunas ideas pero probad, probad distintos papeles, probad a combinar los colores como más os guste, no tengáis miedo, a veces las mejores ideas son las que parecían más disparatadas (otra veces no, si queda mal pues lo hacéis de nuevo). La única regla es que no hay reglas.
Ah… ¡y no te olvides de enseñarnos cómo te han quedado!