Etiqueta: Mascara veneciana

El origen de la máscara de Bauta

El origen de la máscara de Bauta

Lo que sucedió con esta máscara fue algo con lo que todo diseñador sueña pero que pocos consiguen: que gustara tanto que todo el mundo quisiera una. Ninguna clase social era inmune a sus encantos. Príncipes que por unas horas podían hacerse pasar por ciudadanos anónimos; pobres que, irreconocibles bajo una capa, alternaban con la flor y nata de la alta sociedad; y damas que, una vez escondidos sus encantos, disfrutaban a sus anchas de placeres normalmente reservados a los hombres. Ricos, pobres, miembros de la Inquisición (a los que en Venecia no debía de faltar trabajo) y mujeres de toda clase, iguales y protegidos de la ley y sus represalias y sobre todo de las habladurías.

Los mejores tatuajes de máscaras del mundo mundial

Los mejores tatuajes de máscaras del mundo mundial

Aunque nos encantan las máscaras y pasamos el día entre ellas nunca habíamos pensado en tatuarnos una, y menos a tamaño real, pero hay que reconocer que hay quien lleva verdaderas obras de arte en la piel. Desde luego ni están todos los que son, ni son todos los que están pero aquí tenéis una selección de los más espectaculares tatuajes de máscaras venecianas.

La máscara del Capitán Alatriste.

La máscara del Capitán Alatriste.

La máscara tras la que se esconde el Rey en el primer capitulo de El Capitán Alatriste recibe el nombre de Naso Turco y aunque sí era usada en Venecia lo cierto es que en España el uso de las máscara se restringía al carnaval. Pero los guionistas de la serie, a lo suyo. Por si no tenían material con los libros de Arturo Pérez-Reverte, pues se inventan un poquito más.