Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'add_header_xcontenttype' not found or invalid function name in /home/customer/www/masquemascaras.es/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 310
Máscara veneciana diablo

Volto Diábolus in música

El Mal enmascarado

El diablo de colores

Aunque solemos asociar el negro al mal, lo cierto es que la época más oscura de Europa ha sido de colores: rojo, dorado, azul y verde, los tonos empleados durante la Edad Media, cuando, al igual que tantas otras cosas, el tritono (recuperado y puesto de moda por Black Sabbath) fue prohibido y llamado "Diábolus in música". Nosotras le rendimos homenaje con esta máscara de diablo al estilo Hellboy.

Con cuernos cortados a serrucho, nariz puntiaguda y partituras medievales pintadas a mano tatuadas en la cara, este colorido diablo sí que es heavy.

Esto sí que es oscuro

  • De estilo románico
  • Inquietante y terrorífica
  • Pintada completamente a mano.
  • Sin minio, que ya está prohibido

Fear of the dark... fear of the dark, I have the constant fear that someone's always there... 

Para pintar esta máscara nos inspiramos en La Biblia del diablo o Codex gigas, un manuscrito enorme (de 90 cm de largo) del siglo XIII rodeado de misterio. Y es que un sólo escriba habría tardado unos 30 años en escribirlo y pintarlo entero pero los análisis de la tinta sugieren que se escribió en 1 o 2 días. Y eso cuenta la leyenda: que un monje benedictino tenía que escribir un libro que recopilara todo el saber de la humanidad en un día si quería librarse de una condena a muerte (emparedado) por romper sus votos. Al ver que no le daba tiempo, hizo un pacto con el diablo, quien le ayudó a terminarlo a cambio de que incluyera su imagen.

¿Sabes que el término "miniatura" está relacionado con los códices antiguos? Viene del tetróxido de plomo o minio, un pigmento rojizo en polvo que se extraía del río Miño. Mezclado con clara de huevo, se usaba para dibujar (o "iluminar") las letras capitales que daban inicio al texto y toda la ornamentación a su alrededor. A estas letras, y a las ilustraciones, se las llamaba "miniaturas".

MÁS MÁSCARAS

SEGURO QUE TAMBIÉN TE MOLAN