Máscara personalizada Aetas: una puerta antigua con cerradura

Poco a poco vamos sacando ratitos para enseñaros nuestros último trabajos personalizados y, como sabemos que es lo que más os gusta, subir alguna que otra fotillo del paso a paso de cómo hacer una máscara personalizada.
Esta vez los amigos del grupo Corenllà-Teatre, compañia teatral del auditorio de Cornellà, nos pidieron una máscara como regalo de agradecimiento al director de la obra que acababan de representar, AETAS.
No nos pedían mucho, sólo que la máscara fuera fiel al espíritu de la obra y si no era mucho pedir que se pareciera al cartel.
La inspiración para nuestra máscara personalizada
La obra trata sobre Alexander, un compositor Ruso ya jubilado que, junto con unos amigos, quiere interpretar su AETAS. Con la ayuda de María, su vecina de 10 años, los personajes nos llevan por un mundo lleno de magia, música y color, un mundo al que sólo llegaremos si nos atrevemos a cruzar las puertas. Podéis ver la obra completa en su canal de youtube.
Así que teníamos una puerta, una cerradura, una niña, música, color y un mensaje «la vida no se puede vivir a través del hueco de una cerradura».
Al final todo encaja
Parecía imposible que todo cupiera en una máscara tan pequeñita pero al final creemos que lo hemos conseguido.
El principio era obvio, la cerradura debía estar en el ojo y si el ojo era la cerradura, el resto de la máscara sería la puerta y sobre ella un mensaje que nos invita a ser curiosos y espiar a través de la cerradura:
«La vida no es pot mirar pel forat d’un pany».
Con un diseño bastante parecido al del cartel de la obra, añadir la niña fue bastate fácil, unos ajustes en el tamaño y un poco de pintura para completar el vestido y nuestra protagonista ya estaba lista para curiosear al otro lado de la puerta.
Sólo con estos elemento nuestra dama veneciana ya era muy bonita pero aún le faltaba algo para hacerla totalmente única. A nuestra máscara le faltaba la música.
Despues de varias ideas no del todo buenas, al final nos decidimos por sustituir la típica corona de las máscara de dama venecianas por partituras que con unas manchas de colores llamativos y colocadas al azar terminarían de transmitir el espiritu de la obra.
En un principio ibamos a utilizar las propias partituras de la obra pero al final por problemas con el tiempo nos tubimos que conformar con otras.
Así se hace una máscara veneciana.
Antes de poder empezar con la pintura, obviamente, hay que hacer la máscara. A diferencia de otros que utilizan máscara de plástico, nosotras siempre utilizamos máscaras venecianas totalmente hechas a mano.
Como no queremos repetirnos demasiado os hacemos un resumen muy resumido pero tranquilos, si os pica la curiosidad y quereis saber más en nuestra pagina tenemos toda una sección dedicada como se hace una máscara veneciana artesanal con un monton de fotos.
La fabricación empieza con la colocación del papel presionandolo sobre un molde. Una vez secas, las máscaras se estucan una a una para obtener ese aspecto de máscara de porcelana tan bonito
Es un proceso lento que puede tardar un par de semanas pero esto es lo que marca la diferencia de nuestras máscara.
Así pintamos la máscara personalizada para AETAS
Con la máscara ya terminada y totalmente seca toca pintar.
Para imitar la textura de la madera antigua es necesario utilizar varias capas de pintura de diferentes tonos a fin de simular las vetas y los desconchones de la pintura.
Después se simulan las separaciones entre los tablones de madera con pintura oscura. Para que parezcan tablones antiguos es importante que cada una de las tablas tenga un color ligeramente diferente. Si miráis una puerta antigua, os daréis cuenta de que la madera nunca se estropea igual por todos sitios.
Como casi todo en nuestras máscaras, la cerradura la hicimos con papel maché.
Para conseguir ese aspecto oxidado dibujamos los adornos con pintura de relieve antes de pintarla. Para la pintura nos decantamos por los pigmentos en polvo, perfectos para los acabados herrumbrosos.
En las machas de acuarela de la corona de la dama, utilizamos pinturas en spray. Humedecemos las partituas con agua, pulverizamos pintura de diferentes colores y sólo queda dejar que seque. También podemos hacer trampa y utilizar un secador.
Con todo preparado ya sólo queda montarlo. Poner la cerradura sobre el ojo, pegar la corona, pegar a la niña con un decoupage y con una bonita caligrafía escribir el eslogan de la obra.
Pequeños detalles de personalización
Algo que solemos hacer y que a la gente siempre le encanta es personalizar el interior de las máscaras.
Algo tan sencillo como una fecha o una nota personal marca la diferencia entre un regalo y UN REGALO.
En este caso añadimos el nombre y la fecha de la obra.
Sesión fotográfica de nuestra máscara personalizada.
Para terminar os dejamos unas cuantas fotos de las máscaras terminadas.
Y unas cuantas más.
¿Qué os ha parecido? ¿Hemos captado bien el espíritu?