Warning: call_user_func_array() expects parameter 1 to be a valid callback, function 'add_header_xcontenttype' not found or invalid function name in /home/customer/www/masquemascaras.es/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 310
Historia de la máscara Moretta

Calladita estas más guapa. El origen de la Moretta.

Calladita estas más guapa. El origen de la Moretta.

Historia de las mascaras: la moretta
Retrato chica con masara de moretta.

Joven con Moretta. Charles-Antoine Coypel

La Moretta es uno de los diseños más antiguos del carnaval veneciano. Aunque su nombre pueda inducir a pensar en un origen italiano lo cierto es que es una creación francesa que, gracias a su elegancia y su feminidad se convirtió rápidamente en la máscara preferida de las damas venecianas de principios del siglo XVI. El éxito le duró bastante pero alrededor de 1760 fue cruelmente olvidada y desterrada de los salones de baile.

Para ver lo de moda que llegaron a estar debemos recurrir al «instagram de la época» o lo que es lo mismo, los cuadros que las familias pudientes encargaban para adornar sus salones. Resulta sorprendente la cantidad de damas que elegían su Moretta como el complemento perfecto. Para que veáis que no nos la hemos inventado, y que realmente se usaban os dejamos este enlace a  blog ruso podéis ver una gran selección de retratos de señoras con sus máscaras (el blog está en ruso, pero el post está en inglés).

Redonda y pequeñita

De forma ovalada y carente de cualquier rasgo humano más allá de la insinuación de la nariz y el hueco de los ojos, eran generalmente de color negro forradas en terciopelo negro; pero más importante que su bonito y aspecto, lo que realmente hacía especial a este tipo de máscara veneciana era la capacidad de dejar muda de asombro a toda aquella que las usara, seguro que os cuesta imaginar a una mujer callada durante toda una fiesta ¿verdad? Pues la Moretta lo conseguía.

Mujer con velo y máscara MorettaNo quiero ser malpensada pero seguro que más de uno está pensando «¿En serio? ¿Toda la noche sin que la parienta me de la brasa? ¿Y eso cómo lo hago? ¿Dónde se compra?»

Os l0 explico, algún iluminado decidió que era buena idea acabar con las cintas y sustituirlas por una especie de bola interior que había que sujetar con los dientes. Sí, es posible que sin saberlo inventara la primera máscara de bondage de la historia. Aún no existía la silicona así que utilizaban materiales tan cómodos y  anatómicos como madera, marfil o cuero relleno.

Era bastante más pequeña que el resto de máscaras ya que dejaba el contorno de la cara al aire pero usada junto a un velo hacía irreconocible a quien la llevaba. No creemos que fueran muy cómodas pero tampoco lo eran los corsés, ni lo son los tacones y mira cómo nos gustan, la moda es así y como dicen las abuelas: para presumir hay que sufrir.

Las primeras Morettas

Las Morettas no son un diseño original si no que son una adaptación de un complemento algo más antiguo. Los visard, o máscaras de  viaje. Su utilización tenia la función de proteger las lechosas pieles de las damas de los terribles rayos del sol y su perjudicial efecto bronceador.

También estaban hechas de terciopelo negro pero estas, además de los huecos para los ojos tenían un hueco para la boca y como las Moretas, carecían de lazos pero, en lugar de la bola de madera, se sujetaban con un cordón interior.

Visard. MAscara antecedente de la Moretta.

Visards original Siglo XVI. Propiedad del British Museum

A la vista de aspecto que presentaban no es de extrañar que los caballeros sintieran cierto pavor ante el aspecto de las que las usaban, llegando incuso a compararlas con monstruos o demonios (Phillip Stubbes, Anatomy of Abuses) por lo que pronto de ellas sólo quedó esta reliquia que se conserva en el British.

Boca cerrada, piernas…

Además del nombre de Moretta, que deriva de su característico color negro y significa morena o negra en italiano también se la conocía con el nombre de Servetta Mutta (la criada muda) pero, lejos de considerarla como un menosprecio a la mujer, los venecianos de la época consideraban como la representación de la pureza.

Puede parecer una estupidez, y de hecho lo es, pero si te habías decidido por esa máscara era difícil que fueras a la cama con nadie sin mostrarle antes siquiera tu rostro por lo que en Venecia podía llegar a considerarsete toda una virtuosa.

Il rinoceronte. Pietro Longhi

Pietro Longhi. Il rinoceronte 1721

Les parecía además el sumun de la feminidad; carentes del don de la palabra, las damas debían esforzarse al máximo para, sólo con su lenguaje corporal, conseguir encandilar al maromo al que habían echado el ojo. Curioso espectáculo tenía que ser, cómo poco a poco las cabecitas lánguidas y las caídas de hombros daban paso a sugerentes contoneos para acabar con un explicito «tú- yo- chiquichiqui- detrás» cuando aún sin plan, la noche estuviera acabando.

Es posible que te cueste entender cómo las venecianas, mujeres muchos menos mojigatas que el resto de las europeas, se dejaban denigrar de esa manera pero antes de sacar las antorchas pensad que a cambio de mantenerse calladas la Moretta les daba total libertad en menesteres menos castos que asistir a fiestas que era, en efecto, el uso menos común.

Uno de los usos más comunes era el de acudir a las casas de apuestas al amparo del anonimato y los modelos preferidos obviamente, o no lo mencionaríamos aquí, la Moretta para ellas y la máscara de Bauta para ellos (aunque las señoras tampoco le hacían ascos a esta segunda).

Más sorprendente es que fuera práctica habitual utilizarlas para acudir a la iglesia o al convento. A diario multitud de damas iban al encuentro de Dios escondidas tras sus máscaras y velos para disimular a saber qué pecados. Si viajas a Venecia, no esperes encontrar a nadie de esta guisa en la iglesia: tras mucho tiempo de mirar hacia otro lado a cambió de conservar las arcas llenas, las bancadas comenzaron a llenarse de gatos, y eso era algo que la iglesia no podía soportar, «Pecadores, sí. Maricones, no»

Las máscaras de gato o gnaga eran bastante utilizadas por los travestis para ofrecer impunemente sus servicios sexuales en la calle. para ampliar la información»Putas, travestis y máscaras de gato«

Y claro está, también las utilizaban para escapar a hurtadillas y quedar con sus amantes. Tener amantes no terminaba de estar mal visto pero había que mantener el honor de la familia, qué menos que no llamar a la puerta a cara descubierta. Venecia was diferent.

máscaras venecianas moretta y bauta rococo

La máscara en la actualidad

máscara veneciana moretta ironmanAfortunadamente para todas las mujeres la moda se ha vuelto mucho menos aparatosa con el paso de los siglos. Con la moretta ha sucedido lo mismo y los modelos actuales han incorporado cintas al diseño, lo que permite llevarla cómodamente. Los materiales en que se fabrica han ido ampliándose y no es raro encontrarlas de cuero o como en nuestro caso de papel maché y el aburrido acabado en terciopelo negro a dejado paso a motivos mucho más modernos.

Personalmente es una máscara que nos encanta, su sencillo diseño la hace increíblemente bonita e inquietante ya que recuerda ligeramente a las antiguas muñecas de porcelana de las pelis de terror. Como podéis imaginar, nosotras no podíamos resistirnos a darle nuestro toque y estamos creando toda una línea de máscaras modernas.

Aunque algunos posiblemente preferían el modelo original ¿qué decís? ¿Mejor la servetta mutta o la servetta parlanchinna?

Ingeniera química y de materiales de profesión, artista del renacimiento de alma. La mente creativa, le cuesta hacer dos veces la misma cosa, salvo si hablamos de acariciar a la gata o preparar una Devil's food cake. +mari carmen rondon

4 comentarios

Cuéntate algo